El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Inicio / Quienes somos / Anúnciese / Suscripción / Contacto    
     CANALES
>> Restaurantes
>> Noticias
>> Asadores
>> Cocineros
>> Bodegas
>> Consejos Reguladores
>> Vinotecas
>> Delicatessen
>> Empresas y productos
>> Catas
>> Entrevistas
>> Reportajes
>> Recetas
>> Ponencias
>> Biblioteca de la gastronomía
>> Enlaces


 

>> El turismo gastronómico contabiliza seis millones de visitantes

Este tipo de viajero incrementó su gasto un 7% frente a la subida del 1% del general en 2010, según el Gobierno · El enoturismo movilizó a 1,4 millones de viajeros

El turismo gastronómico atrajo a seis millones de visitantes el pasado año, cuyo gasto medio creció un 7%, en contraposición con la subida del 1% del turista general, según indicó ayer el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida. Durante su ponencia en la jornada Turistas, turismo y vino, Mesquida resaltó la "importancia" de la gastronomía en el turismo español, puesto que atrae al país "la mitad del número de visitantes que recibe Egipto en un año", explicó. Además, Mesquida indicó que durante 2010 la facturación en restauración alcanzó los 7.400 millones de euros y añadió que el turismo gastronómico "mejora y diversifica" la imagen internacional del destino España.

A su vez, comentó que otra de las "ventajas" de este segmento turístico es que desestacionaliza el sector y ayuda a "captar" nuevos mercados a nivel global.

Por ello, el secretario general de Turismo y Comercio Interior comentó que la gastronomía "casa perfectamente" con la promoción turística de España, por lo que en las campañas de promoción aparece como "elemento fundamental" para dar a conocer el país a nuevos mercados.

Dentro del turismo gastronómico aparece el enoturismo como una de las opciones más en boga. En 2010, el número de visitantes de las bodegas asociadas a las Rutas del Vino de España ascendió a 1,4 millones, lo que supone un repunte de 18.061 turistas respecto a las cifras registradas en 2009, un 1,3% más según el Observatorio turístico de las Rutas del Vino en España. "Estos datos encumbran al enoturismo como un sector en alza", dijo ayer en las mismas jornadas el presidente de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin), José Fernando Sánchez.

En cuanto al gasto medio diario de los enoturistas se cifró el pasado ejercicio en 107 euros, frente a los 98 euros de los turistas generales que recibió España, desembolso que asciende hasta los 257 euros de gasto durante toda la estancia. Por otro lado, primavera y otoño son las épocas más proclives al enoturismo, siendo los meses de mayo y octubre los más fructíferos en cuanto a visitantes, seguidos de abril y septiembre.

La ruta que más visitantes ha registrado en 2010 en sus bodegas ha sido Enoturisme de Penedés con 459.400 visitantes, seguida de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez con 455.854, Rioja Alavesa con 112.272 visitantes, Ribera del Duero con 91.421 visitantes y Rioja Alta con 70.236 visitantes.

Sánchez aseguró que "2010 ha sido un año excelente para el enoturismo en España" y que todavía existe "una capacidad de crecimiento enorme en un sector para ilusionarse". El presidente de Acevin defendió que el turismo y el vino son dos sectores estratégicos para España que "han de ir de la mano, puesto que hablar de enoturismo es hablar de país".

El estudio analiza las visitas a las 57 bodegas de las cuatro nuevas rutas, y las nuevas bodegas asociadas a las rutas ya existentes, que suman 25 más, y que no formaban parte del estudio en 2009. Estas nuevas bodegas han aportado un total de 60.816 visitantes a los datos globales.



Contacto:    teléfono 902 500 886   e-mail info@cadizenelpaladar.tv